lunes, 30 de abril de 2012

LA TIERRA DE LOS BUITRES



Hace un par de semanas que he tenido el privilegio de poder leer casi en primicia el informe del “XXIX censo de otoño de vertebrados de las Hoces del río Riaza” a fin de darle una última revisión antes de su publicación. Este censo es organizado por el Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza, y coordinado por el biólogo Juan Prieto Martín. Resume en 116 páginas los informes parciales de los 58 ornitólogos participantes (procedentes de seis comunidades autónomas de España, y de dos países más). El informe final ha sido realizado por Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo  y  por Juan Prieto Martín, y, como digo, yo le di una revisión final.

  
 Peña Rubia, el lugar que censamos.

Por diversos motivos, este año, el “Alicante’s Team” (Alfonso Lario, Raúl González y yo) no pudimos asistir al censo de otoño, pero la lectura de esas páginas me transportaron mentalmente a esos cañones calizos, a sus sabinares, a sus páramos, a escuchar el murmullo del río, a los paseos bajo la sombra de los buitres, a jornadas de naturaleza y a la compañía de ya viejos compañeros de prismáticos.

 
Alfonso, yo y Raúl, a punto de salir para Montejo, a una hora tan temprana que no tiene aún nombre. 

Los censos de otoño se vienen realizando en las Hoces del Riaza (Refugio de Rapaces de Montejo e inmediaciones) de forma ininterrumpida desde hace ya casi treinta años por parte de un grupo de naturalistas de manera altruista y entusiasta. Haga el tiempo que haga y con o más o menos participantes, los censos han cumplido rigurosamente con su cita.

Ni la nieve detiene el censo de otoño.

Es difícil explicar de forma breve la rica historia de este lugar, protegido a iniciativa del llorado Dr. Félix Rodríguez de la Fuente, donde un puñado (un puñado grande: de más de un millar) de naturalistas ha dedicado su esfuerzo e ilusión. La rica avifauna, especialmente la población de buitre leonado (la mayor de Europa), que vive en este enclave del nordeste de Segovia fue el motivo de crear el Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega. Este último censo arroja la cifra de  un mínimo de 872 ejemplares, que podrían ser 893-894 con los datos del recuento de la noche anterior.

 
Buitre leonado en el comedero del Refugio de Rapaces de Montejo.

Efectivamente, es posible que conseguir dar una rápida pincelada, no me resulte tan sencillo. Tal vez  la nota que sobre el 37º aniversario que escribió hace unos meses el que es su más infatigable defensor y profundo conocedor: el Dr. Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo (Presidente del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza) me pueda servir de base al texto. Os dejo con él y con algunos cambios en su escrito para los que no conozcáis este lugar.


Fidel José contándonos divertidas anécdotas de la historia del Refugio (nadie las conoce tanto como él) en los páramos del sureste.

El 13 de enero se cumplen 37 años de la inauguración del Refugio de Montejo, y del Refugio del embalse de Linares, administrados respectivamente por WWF España (Adena), con 2.100 hectáreas, y la Confederación Hidrográfica del Duero, con 315 hectáreas; en Segovia, junto a Burgos y Soria.

El 16 de junio de 1975, durante la Asamblea General de ADENA celebrada en el salón de actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Félix Rodríguez de la Fuente nos hablaba del Refugio con la enorme ilusión que él sabía transmitir, pero advertía: “Ya verán ustedes los problemas que nos va a dar”. Y añadió: “Lo mismo que ahora Doñana nos trae quebraderos de cabeza, luego nos los traerá Montejo”.

Se han concedido 25  premios a trabajos, películas o fotos relativos al Refugio; el último en 2011, de SEO/BirdLife, a la foto de un torcecuello obtenida en Montejo por Lola Fernández. Ya en 1997, el Catedrático Francisco Bernis Madrazo, fundador y Presidente de Honor de la Sociedad Española de Ornitología, me escribía en una carta que “resulta grato y sorprendente notar el enorme despliegue de estudios, filmografía y fotografía que va generando el refugio”; y también destacaba el “constante baqueteo con tantas personas y tantos problemas”, “al cabo de años y años”.

 
Panorámica en la que se ve, entre otros, la localidad de Montejo de la Vega de la Serrezuela (izda) y Peña Rubia (dcha).

 
Viaducto y chopera del Riaza.

En efecto, la permanencia del Refugio resultó todavía mucho más difícil que su creación. Surgieron obstáculos que a veces parecían insuperables, o herían sentimientos profundos; y había que mantener el esfuerzo y la ilusión. Además de los habitantes de la zona, muchas personas relacionadas con la fauna, de toda España y también de fuera, han tenido algo que ver con este paraje emblemático. Las prolongadas adversidades dejaron claro quiénes defendían de verdad la naturaleza salvaje, en ocasiones hasta extremos increíbles. La asombrosa historia del Refugio es uno de sus grandes valores, aunque algunos parezcan querer borrarla.

En 1975, se anunció un complicado proyecto de reintroducción del águila real. Sin embargo, las águilas reales volvieron solas después de la protección del paraje, en un lento proceso que pudimos seguir con detalle durante años. En la Hoja Informativa sobre el Refugio (Nº 35, de 494 páginas), publicada en 2011, aparece amplia información sobre la historia de esta rapaz. Como señaló Hans Meltofte en 1988, en la revista de ADENA (“Panda” Nº 21), a veces parece olvidarse que muchas aves pueden volar.

El buitre leonado es omnipresente en el Refugio.

 
Águila real en las inmediaciones de las Hoces del Riaza.

El éxito del Refugio, a menudo contra todo pronóstico, se debe sobre todo a quienes le entregaron parte de sus vidas durante décadas, de forma sacrificada y generosa. Destacan sus excepcionales guardas, queridos y respetados dentro y fuera de sus pueblos. Hoticiano Hernando (hoy jubilado y guarda de Honor) y su hijo, Jesús (actual Guarda de WWF España) han dedicado y dedican su entrega y excepcional saber hacer para conocer mejor y conservar más este valiosísimo enclave. Sin su trabajo, hoy el Refugio no existiría.

Como tampoco lo haría sin la labor tan entusiasta, voluntaria y, a la vez, precisa, de ese más de un millar de naturalistas que lo defendieron, defienden y seguirán defendiendo, animados por una historia larga y llena de alegrías y tristezas. El amigo de los animales dijo una vez, refiriéndose al Refugio, que “… pienso que [aquí] encontraréis un pedazo de felicidad”.

 
Alfonso y yo con Hoticiano.

Encuentro de madrugada con Jesús (“Susi”) el guarda del WWF España y gran amigo.

 
Los aportes de carroñas son una de las múltiples ocupaciones del guarda. De gran parte de las explotaciones ganaderas de los alrededores le avisan para recoger animales muertos.

En 1994, la Junta de Castilla y León declaró este paraje como Parque Natural. Sin embargo, y contrariamente a lo que toda lógica nos induciría a pensar, esa forma legal de protección no ha traído consigo más que problemas y problemas. Las quejas de los naturalistas montejanos llegaron hasta el Defensor del Pueblo, quien nos dio la razón ante la descabellada idea de crear una serie de sendas que atravesaran zonas sensibles de gran valor, como una de las mejores áreas españolas para la escasa Alondra de Dupont. En el informe emitido por el Defensor del Pueblo se dice: “...con el programa de uso público aprobado se está creando unas suerte de parque temático […] convierte tal declaración en una amenaza en lugar de servir a la conservación de sus valores ecológicos”.

Hoy, siguen los problemas y no se ve solución si continúan las mismas circunstancias.

Otro problema es el hambre. En octubre de 2011, quedó sin ovejas un pueblo cercano de Burgos, como había ocurrido poco antes en algún otro de Soria. Ya en 1972, Ramón Elósegui escribía, en la revista “ADENA” (Nº 3), a propósito de los comederos de buitres: “El pastoreo general está en crisis, y aunque parezca paradójico esto conduce a la degradación de los prados naturales (…)”. El declive de esta actividad milenaria, agravado en los últimos años por un sistema insostenible de retirada de cadáveres  (en el que cuesta bastante más destruir una oveja muerta que comprarla viva), fruto de la histeria creada por el llamado “mal de las vacas locas”, se refleja en nuestro comunicado conjunto “No se puede seguir así”, suscrito por 35 asociaciones. Es urgente que, cumpliendo las últimas disposiciones europeas y nacionales, las comunidades autónomas delimiten zonas extensas donde se permita de nuevo dejar reses muertas en el monte, y los buitres desarrollen su función.

 
Buitre leonado en vuelo sobre las Hoces del Riaza.

Por otra parte, deseamos que pronto funcione bien el nuevo comedero de buitres en Maderuelo. En la comarca apenas quedan comederos; exceptuando el de WWF en el Refugio, y los de Campo de San Pedro y Ayllón. Se deben dar facilidades, en vez de poner dificultades absurdas y al parecer ilegales, a personas o entidades que desarrollan amablemente una importantísima labor de alimentación de estas aves, por otro lado protegidas por la ley.

Además del hambre, los buitres, los vertebrados europeos que se reproducen más despacio, se enfrentan a otras amenazas; desde los parques eólicos hasta el veneno, o ciertos tendidos. Sin olvidar las molestias ocasionadas por algunos visitantes, como pudimos comprobar de nuevo en nuestro último censo colectivo de otoño, coordinado por Juan Prieto; durante el cual, por cierto, descubrimos un nuevo punto de reproducción del sapo partero. 

Censando aves acuáticas en el Embalse de Linares del Arroyo.

Más de 600 ornitólogos han participado en estos censos. Dos asambleas de la Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (en otoño de 1995 y 2005, respectivamente) se celebraron en Montejo; y fue allí donde se fundó, el 16 de noviembre de 1991, la primera Unión de Grupos Naturalistas de Castilla y León. El 24 de septiembre de 2011, tuvo lugar en Valladolid una reunión de representantes de estas asociaciones, organizada por ACENVA; como se indica en la última circular del Fondo, que puede verse en www.naturalicante.com.

Censado a distancia segura el comedero de Campo de San Pedro (Alfonso, Raúl y Fidel).

 Festín de buitres en el comedero del Refugio de Rapaces de Montejo.

El Refugio ha aparecido en 3.742 publicaciones impresas de todo tipo, 11 tesis doctorales y distintos proyectos fin de carrera, 909 trabajos o informes naturalistas (sin contar los de censos, que son muchos más), casi cien mil páginas de datos, 226 programas de televisión y 619 de radio, 17 títulos o figuras de protección, 279 conferencias, 49 congresos científicos (18 internacionales), etc. Reflejan el excepcional seguimiento conseguido, que además ha inspirado proyectos en otras partes de España.

Pero sigue habiendo sorpresas. El 31 de agosto de 2011, Juan Luis Galindo vio un flamenco (joven) en el embalse de Linares, por primera vez (quizás para toda Segovia); con lo que suben a 325 las especies de vertebrados citadas en la zona.

En 2011, llegó a volar un pollo de buitre leonado en tres nidos singulares: uno utilizado con éxito durante 31 años, y dos que lo han logrado en 16 años consecutivos. Son los nidos campeones en sus respectivas categorías, de un total de 771 nidos con éxito y 4.608 pollos volados que he podido controlar, durante 30.407 horas allí. También en 2011, salió adelante un pollo de alimoche en un nido que, al haber sido utilizado durante 25 años (sin contar unos tres años más en que la reproducción fracasó), es el campeón de los 98 nidos de alimoche (78 con éxito) que conozco en la zona.

Festín de buitres en el comedero del Refugio de Rapaces de Montejo.

En 2006 hicimos un homenaje al experto ornitólogo suizo Daniel Magnenat; quien nos encargó, antes de morir, que siguiéramos “amando y protegiendo esta bella región”, “completamente excepcional, de valor internacional”. Su viuda, Marianne Delacrétaz, envía cada año una ayuda económica para apoyar las Hojas Informativas y otros trabajos altruistas sobre el Refugio. Deseamos que se mantenga hermoso y salvaje; y siga moviendo voluntades e ilusiones, para estudiarlo y defenderlo, seguramente como en pocos espacios naturales ha sido posible.


Nota de prensa original del Dr. Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo (Presidente del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza) a la que he añadido comentarios con su autorización e imágenes de diferentes años.

Puede encontrarse mucha más información en http://naturalicante.com/mochila.htm


3 comentarios:

  1. Desconocia este buen blog, ok, un cordial saludo y a los amigos que te acompañan en alguna foto de arriba

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te guste el blog y lo mismo digo del tuyo que, además, acabo de enlazar con el mío. Hasta pronto.

      Eliminar
  2. Hola Elias.
    Queria hacer una visita a tu tierra y preguntarte un par de cosas.
    (Si no te importa, mandame un correo con tu telefono y te llamo).
    Gracias de antemano y un saludo.
    fpereirasdlc@gmx.es

    ResponderEliminar