Breve paseo (el último de
2015) por las cercanías de Aigües, donde la primavera ya ha llegado y encontramos
un almendro en flor. Lo cierto es que los 18-20ºC que tenemos todo el tiempo
que estamos por allí parecen más de esa estación que del invierno en el que (se
supone) estamos.
Almendro en flor que encontramos a la salida de Aigües.
Los machos de las perdices
cantan por varios puntos y podemos ver muchos colirrojos tizones, además de
petirrojos, urracas, currucas cabecinegras y capirotadas así como muchos
verdecillos con su vuelo de exhibición que recuerda al de los murciélagos.
Hacemos fotos de muchas
plantas que tienen flores en estos días.
El Puig Campana domina el paisaje...
...junto al Cabeçó d'Or.
Los insectos también son
relativamente abundantes y se muestran muy activos con esta temperatura, lo que
no facilita el poder hacer muchas fotos.
Os dejo con estas fotos y con
mis deseos de un feliz año nuevo.
Cistus sp.
Globularia alypum.
Moricandia arvensis.
Euphorbia sp.
Cistus sp.
Palmarina (Thymelaea hirsuta).
Los insectos se han mostrado muy activos por la templada temperatura.
Un macho de cernícalo vulgar vigila desde un poste telefónico.
Al igual que la semana anterior, la sesión de anillamiento de ayer (sábado 19) también tenía un componente especial aunque comenzó como otras tantas veces. Al
amanecer estamos colocando cinco redes, esperando que nos proporcionen un alto número
de capturas, lo que al final pudimos comprobar que no fue del todo como
pensábamos aunque, eso sí, tuvimos mucha variedad. Quizás se deba a la anormalmente alta temperatura que estamos alcanzando en las horas centrales (a primera hora hace frío) en estos días.
La vegetación está cubierta de rocío.
Pesando un ave.
Bisbita común, curruca
capirotada, curruca cabecinegra, petirrojo, lavandera cascadeña, mirlo común, verdecillo
y mosquitero (alias mosquis) son las
especies que obtuvimos.
Mosquitero común.
Vanessa atalanta.
Abeja libando en "agret" (Oxalis pes-caprae).
Se pueden ver los dos sacos de polen que lleva en las patas.
Moricandia arvensis.
Caracol.
La hora del desayuno hizo que
las mesas se inundaran de una extensa variedad de pastas (crema, nueces, coco,
chocolate, etc.), tartas (arándanos y nueces), cocas (verdura y embutido) y
cafés. Para cualquiera que pasara por allí, era más probable que se tratara de
una exposición de alguna pastelería que de que estuviéramos anillando aves. Para nosotros, se trata de una magnífica fusión.
En plena faena.
Una vez bien repuestos del
madrugón y del hambre consecuente, llegó el momento especial del día. Nuestra amiga Violeta se va unos meses a
Chile y pensamos que como compañera de viaje le vendría bien una guía de aves
de ese país, así que le regalamos una con todo nuestro cariño y los mejores deseos
para que disfrute también de aquellas aves.
Y para que cuando regrese nos cuente cuántas especies ha conseguido ver (la envidia que nos vas a dar, Violeta) y cómo le ha ido en esa nueva aventura.
Violeta con la guía de aves de Chile.
¡Buen viaje! ¡Disfrútalo!
Hacia mediodía damos por finalizada la sesión y, tras esbozar nuevos planes, regresamos a casa.
Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.
Y yo conozco a uno de esos a
los que elude Bertold Brecht en esa frase: Toni Zaragozí.
El sábado 12 tuvimos una sesión de
anillamiento muy especial porque, además del habitual marcado de aves, hemos
celebrado sobre el terreno los 25 años que Toni lleva haciendo esta actividad
en el río Algar.
Hace unas semanas ya
comenzamos con una entrevista en Radio Alicante Cadena SER (ver) y
hoy tocaba el núcleo principal de lo que hemos preparado para este sencillo y
cariñoso homenaje científico-lúdico-gastronómico-enológico a este gran amigo.
Primeras aves anilladas de esta mañana.
Y primeras actividades gastronómicas de la mañana.
Las sorpresas para este día
fueron maquinadas y diseñadas por un oscuro contubernio (no judeo-masónico,
pero más peligroso para el orden y la moralidad social) compuesto, a saber, por
Miguel Ángel, Patry, Violeta, Marta y yo.
Bueno, para ser justos,
también un buitre leonado (sí, de los de verdad) se nos unió al final de los preparativos previos, como puede
verse en el video del que hablo más adelante. Cosas que nos suelen pasar, qué
le vamos a hacer, somos así.
La primera sorpresa se destapó
cuando Toni se encontró una pancarta en la caseta donde anillamos. No, no era
una pancarta de las próximas elecciones contándonos alguna mentira y colocada
allí por un grupo de serviles seguidores del personaje en promoción. Era
nuestra (pura fabricación casera) y en ella se podía leer “25 anys” y tres
pajarillos con anillas que ayudaban a entender de qué va la cosa.
La sesión de anillamiento de
este día, bajo la pancarta, nos permitió capturar 26 aves, repartidas entre mosquiteros comunes, currucas capirotadas y petirrojos.
Unas setas que han nacido en la acequia.
Detalle de Vanessa atalanta.
Detalle de saltamontes.
Finalizada sesión, recogemos
los bártulos, arriamos la pancarta y salimos para la caseta de Toni con el objetivo de hacer una paella y, sobre todo,
zampárnosla (no íbamos a guardarla para otra ocasión). Y eso hicimos.
Ardilla.
Pau controlando la paella.
Más controladores.
Y más.
Willy, Ida y Miguel Ángel.
Toni Mulet.
Pau.
José, asando.
Gaspar y Toni.
Miguel Ángel.
Marta.
Hablando de guirres con Fidel José Fernández.
¡La paella!
El "jefe" da el visto bueno.
Toni, otro Toni y Pau.
Pastel con velitas.
Puesto que la existencia de la
paella iba a ser efímera y no perduraría más allá de su recuerdo y alguna que
otra foto, decidimos que también debíamos regalarle algo más duradero, por lo
que optamos por un presente no comestible (ni bebible: hubiera sido más breve)
y nos decantamos por un dibujo de algunas aves anilladas, con el lema “25 años
anillando en el Algar” y un precioso texto sobre aves acompañándolo.
Más regalos.
Sí,
aciertas: el texto no es mío porque entonces no sería precioso, así que busqué,
busqué, rebusqué y ¡mosquis! me acordé de uno del gran Pablo Neruda. Los dibujos
sí me temo que son míos.
Miguel y Patry escribiendo una dedicatoria para Toni.
Turno para Marta.
La última foto de grupo
Y como vivimos en el mundo
digital (o eso nos dicen) pues también le preparamos un vídeo con algunas fotos
de estos 25 años y de antes también (por las pintas que llevamos hay hasta del
Paleolítico inferior ¡algunos hasta teníamos pelo!) y pudimos acudir al estreno
mundial, celebrando una première con
un ordenador portátil.
Viendo el vídeo.
Para el resto de la humanidad hemos subido el vídeo a
YouTube y podéis verlo en este enlace o pinchando en la imagen siguiente.
Y cm actualización, el vídeo del día de esta jornada. Lo tenéis aquí o pinchando en la imagen siguiente.
¡Empezamos ya a preparar la celebración del 50 aniversario!