Ayer, de nuevo, tormenta. Fue muy activa (más 6.000 descargas) pero demasiado lejos.
Os dejo algunas fotos.
Ayer, de nuevo, tormenta. Fue muy activa (más 6.000 descargas) pero demasiado lejos.
Os dejo algunas fotos.
Las tormentas son un poderoso espectáculo de la naturaleza. Su potencia siempre impresiona con su espectáculo eléctrico.
Imágenes de la tormenta de ayer. Aunque había bastante distancia con ella y una gran cantidad de nubes tapaba las descargas, al final han salido algunas cosas interesantes.
Dos nuevas sesiones del proyecto anillamiento científico de aves en el parque inundable La Marjal, en colaboración con Aguas de Alicante y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante.
El día 13, a pesar de la
lluvia que nos obliga a cerrar las redes unos minutos antes de la hora
prevista, podemos anillar 14 aves repartidas entre 8 especies (¡eso es
variedad!): carricero común, petirrojo, curruca
cabecinegra, gorrión común, ruiseñor común, mosquitero musical, zarcero
políglota y curruca mosquitera.
Estas dos últimas especies las
anillamos por primera vez en La Marjal, con lo que llegamos a las 39 especies anilladas en este singular
parque urbano que, gracias a sus especiales características, acoge una
sorprendente avifauna, como estamos demostrando en este proyecto.
El día 18, de nuevo acudimos a
anillar en una mañana más calurosa que la anterior. Otra vez mucha variedad de
especies capturadas para anillar: carricero
común, mosquitero musical, curruca cabecinegra, curruca carrasqueña, petirrojo,
mito común y cetia ruiseñor, con una suma total de 11 ejemplares.
Como curiosidad, volvemos a capturar a un petirrojo que ya cayó otras veces en las redes (por ejemplo, en la anterior ocasión) y que anillamos en diciembre de 2019.
También un carricero común que anillamos en la
sesión anterior y que mostró un nivel de grasa 4,
hoy, cinco días después, ya está con un nivel
6, lo que supone una rápida acumulación de grasa que transformará en
energía pasa su inminente viaje transahariano.
Se ve un notable movimiento migratorio en
aves en vuelo como golondrina común,
avión común, golondrina dáurica y abejaruco europeo, mientras que, en un
árbol cercano, un papamoscas cerrojillo
anda disputándose los mejores sitios para cazar con un par de ejemplares de papamoscas gris.
También escuchamos un andarríos grande que pasa en vuelo,
especie que observamos por primera vez en La Marjal.
Entre las libélulas vemos Anax
parthenope e Ischnura elegans.
El parque sigue dándonos
muchas sorpresas y ratos espléndidos descubriendo su fauna.
Otro año más, ayer anillamos
en Les Puntes de Gosàlvez, y de nuevo obtenemos buenas cifras. La especie
estrella en el lugar es la curruca
carrasqueña occidental Curruca
iberiae (hasta hace unas semanas denominada Curruca carrasqueña Sylvia cantillans) aunque es un buen
lugar para otras especies de currucas, como la curruca cabecinegra Curruca
melanocephala (también antes llamada Sylvia
melanocephala).
Pues sí, un poco lioso esto de
los cambios de los nombres de las aves. Esperemos que tenga sentido y que el
cambio esté justificado.
Volviendo al terreno, Jana,
Uri y yo colocamos dos redes que pronto capturan carrasqueñas y que vamos
anillando y tomando datos. En el cielo, el rápido paso de un nutrido grupo de golondrinas comunes nos anuncia que la
lluvia viene para nosotros y en el móvil podemos comprobar que así es. Como el
sábado pasado en La Marjal, nos toca adelantar la hora de cierre de las redes
al empezar a caer gotas cada vez con más frecuencia.
El resumen es de 20 currucas
carrasqueñas y 1 curruca cabecinegra anilladas y un estupendo rato de aves y
charla.
No está nada mal.
Hemos estado un par de tardes por la falda del Puig Campana, bajo su piramidal forma y de la quebrada silueta del Ponoig. En ambos ratos, las nubes ha jugado con esas moles rocosas, creando un bonito escenario de luces y sombras, de vapor y piedra.
Os dejo algunas fotos.
Después de la escapada a Andorra (ver), nuevas visitas al Hondo y al Pinet en
las mañanas de los días 3 y 4, con bastante calor y no demasiadas aves, pero
siempre muy interesantes. En el primer lugar, después de estar mirando un buen
rato a varias garcillas cangrejeras y cigüeñuelas comunes, de repente se hace visible
una agachadiza común, que hasta
entonces había estado allí, pero totalmente mimetizada con la hierba seca.
Pero lo más curioso el probable híbrido de charrán patinegro x
charrán elegante que nos enseña Jacobo,
a quien nos encontramos en El Pinet. Destaca el colorido de pico (amarillo, con
franjas negras) y el aspecto general del ave, que recuerda a elegans.
También 3 pagazas piquirrojas y muchas canasteras
comunes repartidas por todas las orillas. Poco antes observamos un correlimos gordo y un archibebe claro.