Con motivo del Semana del Agua,
y dentro del proyecto de anillamiento científico de aves que Jana Marco y yo llevamos
en el parque inundable La Marjal con la colaboración de Aguas de Alicante y la Concejalía
de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante hemos construido e instalado nidales
para aves en el parque.
Las cajas, ya montadas.
El pasado 17 de marzo
iniciamos un taller de cajas nido para aves insectívoras con alumnos del IES Playa San Juan, muy cercano a La
Marjal. Los alumnos, dirigidos por la profesora Jerusalén Lassaletta, y tras una charla introductoria que les dimos
David Santacreu (de Hidraqua y colaborador del proyecto) y yo, pudieron montar
una docena de nidales (amablemente proporcionados por Aguas de Alicante) con
mucha dedicación e interés ¡hasta casi si quedan sin almorzar!
Antes del montaje, una pequeña introducción al funcionamiento del parque y el objetivo de los nidales.
En plena tarea.
Ver cómo de un puñado de
tablitas y con unas mínimas instrucciones habían construido un nido para
pájaros les gustó tanto que cada uno de ellos escribió su nombre en la caja
para saber cuáles eran las que habían montado.
Las cajas nido son las
diseñadas para carbonero común,
especie que se encuentra en La Marjal (y también anillada allí, incluyendo
pollos nacidos en el parque) y que fomentarán la reproducción de esta ave que
se alimenta de insectos. De hecho, se calcula que durante la época de
reproducción, una pareja de carboneros se come alrededor de 1.500 insectos, lo que convierte
al carbonero en un verdadero insecticida vivo.
Pollos volanderos de carbonero común nacidos en La Marjal y anillados con redes el 29 de abril de este año. Esta es la especie objetivo de este modelo de cajas nidos
Las cajas están numeradas para
su seguimiento posterior y una de las paredes de las cajas va pirograbada con el logo de
Aguas de Alicante.
El montaje coge velocidad.
El equipo (equipazo) de montaje.
Las excepcionales lluvias de
marzo y abril, sumadas a otros factores nos han impedido colocarlas hasta hoy.
Junto con los alumnos, su profesora y David, hemos procedido a colgar las cajas
nido en árboles que ya habíamos seleccionado en una visita previa.
Pero, antes,
hemos tenido la sorpresa de la suelta de ejemplares (una hembra y sus pollitos)
de ánade azulón. Los chavales han
sido los encargados de liberar a las aves, primero los patitos y luego la
hembra que inmediatamente han sentido el estanque del parque como su casa.
Suelta de los patitos.
El grupo (grupazo) de hoy.
Los alumnos también han vuelto
a disfrutar con los nidales, comprobando que el par de horas largas de aquel
día de marzo, dándole al destornillador, ya estaba colgando de la rama de un
árbol de La Marjal.
Montando las primeras cajas.
Explicando prácticamente el uso de la pértiga para colgar las cajas.
¡Lista!
¡Y otra más!
Hemos aprovechado la
colocación de las cajas nido para tomar datos como la altura a la que las se
han colgado, distancia al agua, especie de árbol, etc. y también para refrescar
lo que comentamos durante el montaje sobre el funcionamiento del parque, las
aves que viven y allí y porqué lo hacen, especies de aves y de plantas y otros
temas de medio ambiente.
Midiendo la distancia al estanque.
También nos han acompañado un
ratito, Pedro Mojica (veterinario del CRFS de Santa Faz) y José Vicente García
(técnico de Parques del Ayuntamiento), que, muy amablemente, siempre nos echan una mano.
Además, hemos observado especies como estornino negro, abubilla, urraca, paloma torcaz, tórtola turca, avión común, vencejo pálido, gaviota patiamarilla, ánade azulón, gallineta común, zampullín común, focha común, carricero común, mirlo común, gorrión común... y hasta una ardilla roja se ha dejado ver de cerca
Ahora queda esperar a la
próxima primavera para comprobar si las cajas son utilizadas y seguir con el
proyecto.
Muchas
gracias, una vez más, a Aguas, al Ayuntamiento y, especialmente, al IES Playa
San Juan, por su sensibilidad medioambiental y su ayuda.
Precioso diploma que nos ha hecho el IES Playa San Juan ¡Gracias!💓
La urbanización más ecológica, la que hoy hemos "construido" en La Marjal.