martes, 28 de enero de 2025

EIDER COMÚN Y GAVIOTA TRIDÁCTILA EN SANTA POLA

 

Hoy aprovecho un hueco a mediodía y voy al puerto de Santa Pola a ver al eider común que localizo inmediatamente. Está en la zona deportiva, acompañado de numerosos cormoranes grandes.



¿Será el mismo ejemplar que estuvo allí en el pasado noviembre (ver)? Podría ser. Lleva en Santa Pola desde hace unas semanas, muy lejos de su tierra (mejor, costa) de nacimiento, allá por el Atlántico Norte.

El viento es bastante notable y hace algo molesta la observación pero el eider es suficientemente bonito y raro por nuestras costas como para compensar ampliamente.

Su conducta me hace pensar que está esperando la llegada de pesqueros para dejar el lugar donde está tranquilo y entonces se dejará ver mejor.

Aprovecho para pegar un vistazo a las inmediatas playas del este. Hay un buen grupo de gaviota patiamarillas, alguna gaviota de Audouin y gaviota sombría y… ¡una gaviota tridáctila! Me acerco para sacarle una foto pero desaparece (puede que se fuera al mar con alguna pati) y no la veo más. Casi (por segundos) coincido con Marcos Real publicándolo en Pajareros del País Valencià, ya que también la ha visto en el mismo lugar, metro arriba, metro abajo.



Lejos, mar adentro, cuento hasta 69 pardelas baleares (y otras 15 pardelas sp.), un par de alcatraces atlánticos, una gaviota cabecinegra y 2 charranes patinegros. Hacia Tabarca hay un págalo parásito que va y viene de un lado a otro.

Las gaviotas empiezan a concentrarse en vuelo sobre la bocana y, con una aplicación del móvil descubro que, efectivamente, 3 pesqueros están entrando al puerto santapolero. Compruebo dónde van a atracar y me acerco. El eider llega nadando rápidamente cuando ya hay un grupo de gaviotas patiamarillas, alguna gaviota reidora y cormoranes grandes y cormoranes moñudos a popa de la primera embarcación en busca de los descartes.



Pero las patis no están dispuestas a que el eider coja parte del botín y lo hostigan inmisericordemente cada vez que consigue un pez. Le cuesta, pero al final puede comer su ración.

Me voy con la observación de 3 vuelvepiedras comunes que pasan volando por dentro del puerto y con la alegría de las aves vistas.


Lista de eBird https://ebird.org/checklist/S211003201




 

domingo, 19 de enero de 2025

OBSERVACIONES RECIENTES

 

8-1-25. Charca de los Ojuelos.

Rápido vistazo en el que destaca la observación de 1 ex. de gorrión moruno (ya había sido visto aquí con anterioridad), un buen grupo de paloma torcaz (77 ex.), gorrión molinero, ruiseñor pechiazul, rascón, escribano palustre (5 ex.) y otras aves. También me llama la atención la presencia de una gaviota patiamarilla tan al interior.

 

13-1-25. Sierra de la Solana.

Recorrido por la carretera que me deja ver algunas aves. Lo más llamativo un herrerillo común que vuela desde una rama, un picogordo común, lúgano (5 ex.), perdiz roja y bastante movimiento de zorzal común y de zorzal alirrojo (menos).

 

18-1-25. Río Algar.

Después de varios meses, voy al Algar con Toni y José Alcaraz. El paraje está siendo objeto de una actuación para regenerarlo y eso hace que su aspecto resulte muy diferente al que había tenido. Se están eliminando cerca de 50.000 m2 de plantas exóticas (caña, principalmente) y se repoblará la zona con 6.000 plantas autóctonas.

Las capturas están repartidas en mosquitero común, colirrojo tizón y cetia ruiseñor. Además, vemos cormorán grande, garcilla bueyera, andarríos chico, garceta común, garza real, gallineta común, ánade azulón, petirrojo


Listas de eBird

https://ebird.org/checklist/S208521634

https://ebird.org/checklist/S209161223

https://ebird.org/checklist/S209750944



domingo, 12 de enero de 2025

CENSANDO AVES MARINAS DESDE EL CABO DE LAS HUERTAS (CAMILCV 2025)

Sábado 11, sesión del Censo de Aves Marinas Invernantes en el Litoral de la Comunidad Valenciana desde el Cabo de las Huertas, en una mañana nubosa pero con muy buena visibilidad y con la mar en calma, como había anunciado Pedro. J. Gómez Cascales (MeteOrihuela) en la previsión que tan amablemente nos preparó un año más. ¡Gracias!


Apenas comenzar, nos vuela el grupo de vuelvepiedras comunes que están habitualmente por la zona, contando 6 ex. Se posan cerca en la orilla, pero vuelven a volar pronto.

Y, también en esos primeros momentos, localizamos a 2 colimbos grandes que toman direcciones opuestas. Este invierno están observándose colimbos repetidamente en varios puntos de la Comunidad Valenciana.

Conforme avanza la mañana vamos anotando ejemplares de otras especies que al final sumaran 12. Aparecen alcas comunes volando o posadas, bastante lejos (con un total de 4 ex.), mientras que alcatraces atlánticos (22 ex.) y charranes patinegros (21 ex.) nos ofrecen el espectáculo de sus rápidos picados en busca de peces.

Las gaviotas patiamarillas persiguen varias veces a otras aves (como a los charranes patinegros) para intentar robarles la comida que les han visto capturar.

Entre las gaviotas de Audouin observadas tenemos a BB1A una vieja conocida del lugar. La persona que la anilló no ha enviado los datos a la base y seguimos sin tener más información.



La roca y algunos de sus habitantes alados.

Cormoranes grandes (3 ex.) y cormoranes moñudos (2 ex.) pescan por la zona y luego van a secarse a la roca de las gaviotas, compartiendo esa minúscula superficie emergida con varios charranes patinegros. Éstos levantan el vuelo ante la llegada de un grupo de nadadores (nadadores humanos, me refiero) pero los cormoranes no se alarman y siguen con sus cosas de cormoranes, mientras los nadadores descansan y aprovechan para hacerse fotos.

Los cormoranes al solecito, sin importarles los nadadores.

Las pardelas baleares pasan hacia el norte y también hacia el sur. Tratamos de no repetirlas en el conteo, porque podrían ser las mismas, pero es complicado y al final hay que hacer algunos ajustes, siempre conservadores y se quedan en un total de 326 ex.

El equipo en plena tarea.

Entre las baleares localizamos una pardela mediterránea. Quizás hubiera otra yelkouan entre las mauretanicus pero no podemos afirmarlo.

Los paseantes (muchos ante las más que templadas temperaturas) nos preguntan qué hacemos. Algunos se dicen entre ellos que estamos rodando una película. Una mujer le pregunta a un señor que va con ella qué estaremos mirando en el mar con tanto interés. Él le contesta que estamos pendientes de algo que va a aparecer en el mar. Nos quedamos con la intriga de saber qué pudiera ser.

¿Estaríamos esperando a que apareciera Godzilla en la mar?

De las aves terrestres, anotamos colirrojo tizón y la habitual garceta común.

A las 11:30 finalizan las tres horas del censo y empiezan a llegar datos de otros puntos de censo. En unos días, Fran, Santa y yo ya tendremos las fichas de todos los participantes y nos pondremos a confeccionar el informe.

Tabla resumen de las observaciones de hoy.

Equipo de censo del CAMILCV 2025 en el Cabo de las Huertas: Elías Gomis Martín, Gaspar Belmonte Martínez, Irene Melero Carrillo, Iván Rebollo Sánchez de Rojas, Juan Ramón Paredes Carrillo, Miguel Ángel Andrés, Nacho Fenoll y Sara Molina Bernabéu.

El equipo de 2025. ¡Buen trabajo!

¡Muchas gracias a todos por vuestra colaboración y por el buen rato pasado! 


Enlace eBird https://ebird.org/checklist/S209001573

lunes, 6 de enero de 2025

SIGUE EL COLIMBO GRANDE EN EL CABO DE LAS HUERTAS

 

Un rato por el Cabo de las Huertas en la mañana del día 5. Muy buena visibilidad y bastantes personas paseando gracias al buen (?) tiempo.

En la roca hay un grupo de gaviotas de Audouin, pero alzan el vuelo y no puedo comprobar si había alguna con anillas. De las pocas que pocas que vuelven a posarse, no hay ninguna anillada.

Lo cormoranes grandes y los cormoranes moñudos (4 ex. en cada caso) siguen dejándose ver con facilidad y relativa cercanía. Incluso no les molesta la inmediatez de algunos buzos.


Mirando pasar las pardelas baleares (dos trenes de 18 y de 26 ex., todas con dirección sur) descubro al colimbo grande que se está dejando ver estos días por la zona. Está lejos y es algo complicado verlo por el estado de la mar y porque no para de zambullirse.

Los charranes patinegros (11 ex.) parecen competir con los alcatraces atlánticos (7 ex.) en sus zambullidas.

Por la orilla se mueven 3 vuelvepiedras comunes y 2 chorlitejos patinegros y la ya habitual garceta común.


Lista de eBird https://ebird.org/checklist/S208127016


domingo, 5 de enero de 2025

EL HONDO Y SALINAS DEL PINET

 

Visita con mi hijo al Hondo el pasado día 3. Apenas llegar al centro de información podemos ver un grupito de 9 agachadizas comunes sesteando en el carrizo, junto a cercetas comunes. Por las orillas pastan los calamones comunes con ese aspecto y colores tan llamativos y en el agua se mueven bastantes fochas comunes y fochas morunas (9 ex, ninguna con collar).








En el cielo vemos hasta 3 aguiluchos laguneros (fácilmente podrán ser más), un águila calzada y un ratonero. También un cernícalo vulgar se para en el cielo como una cometa repetidas veces.

Hoy se ve a más gente pajareando que haciendo turismo.



¡Zampullínes del mundo: uníos!

Dos combatientes picotean en el fango mientras que en la zona con agua contamos 11 tarros blancos y cucharas y ánades azulones.


Un avetorillo juega en el carrizo a dónde está Wally ayudado por el viento que lo hace aparecer y desaparecer continuamente.



¿Dónde está Wallytorillo?

75 flamencos comunes dormitan o buscan alimento mediante su peculiar pico y el bailoteo de sus pies mientras que atraviesan el cielo 19 moritos y 3 cormoranes grandes.

Nos acercamos a las salinas del Pinet, que aparecen bastante vacías. Por ejemplo, de los varios centenares de chorlito dorados de hace unos días solo vemos un ejemplar.

Anotamos 11 tarros blancos, 7 chorlitejos grandes, un chorlitejo patinegro, un andarríos chico, 3 archibebes comunes y un correlimos común.

Listas de eBird https://ebird.org/checklist/S207808197

https://ebird.org/checklist/S207808958

 

 

 

 

sábado, 4 de enero de 2025

POR EL CLOT DE GALVANY

 

Visita el día 2, también con mi hijo, al Clot de Galvany. La mañana es templada y no hay mucha gente por el paraje. Vemos bastantes especies y algunas con buenas cifras.

Contamos 32 malvasías cabeciblancas (una con una goma L en el pico)* un par de ánades frisos, otro par de porrones pardos, porrones europeos, cercetas comunes, muchos cucharas comunes…

(*) Jacobo me comenta que con que está malvasía son 3 las que llevan una goma en el pico...

Malvasía con una de esas gomas enganchada al pico.






También 2 zampullines cuellinegros, zampullines comunes, gallinetas comunes, fochas comunes…


Un par de martines pescadores pasan varias veces como azules cohetes.

16 cormoranes grandes pasan en vuelo hacia el sur, como 9 moritos y un busardo ratonero y un águila calzada describe amplios círculos en el cielo.

A mucha menos altura pasa un grupo de 19 alcaravanes europeos que aterrizan no muy lejos del camino pero en un lugar sin visibilidad.

Un mochuelo europeo dormita sobre un algarrobo y en los arbustos se mueven jilgueros, petirrojos, colirrojos tizones


Lista de eBird https://ebird.org/checklist/S207629150