domingo, 16 de febrero de 2025

ATARDECER EN EL HONDO

 

El Hondo no decepciona. Doy una vuelta por la tarde del día 14, con una  temperatura templada y cielo con pocas nubes.

Hoy hay más visitantes que en otras de estas últimas visitas, especialmente personas jóvenes que parecen haber venido a hacerse fotos en este día.

Continúan las agachadizas comunes, bien camufladas con su críptico plumaje mientras que las gallinetas comunes y los calamones son menos tímidos.


Las fochas morunas están muy pendientes de sus territorios y de aquellas otras que tengan la ocurrencia de invadirlo para echarlas con una veloz carrera sobre el agua.


Moritos, garcetas, garcillas bueyeras, águila calzada, aguiluchos laguneros… son algunas de las especies que se dejan ver por el cielo.

Más abajo, una amplia variedad de paterío (cucharas, cercetas comunes, tarros blancos, patos colorados, flamencos, etc.) y abundantes lavanderas blancas y colirrojos tizones hacen que pase un buen rato.



Entre el carrizo aparece (nada más que unos segundos) un pájaro moscón y un escribano palustre, más difíciles de encontrar que los numerosos mosquiteros comunes, aunque estos últimos ya parecen mostrarse en menores números.

Llega el atardecer y el paisaje se vuelve irreal con el arrebolado del cielo y su reflejo en las aguas.



Lista de eBird https://ebird.org/checklist/S213372427



jueves, 13 de febrero de 2025

SERRETAS MEDIANAS



Hace unos días se publicó en varios foros la aparición de dos serretas medianas en la Playa de Les Ortigues, en Guardamar (muy cerca de Torrevieja) y como hacía casi 19 años hacía que no veía a esa especie, organicé una salida para observarlas.

El día 10 pasé 2 horas y medias observando por allí aves como cormorán grande (15 ex.), pardela balear (un total de 93 ex.) con una pardela mediterránea entre ellas, vuelvepiedras común (5 ex.) y un solitario chorlito gris. También va solo un págalo grande, en la lejanía.


Un bonito de bando de “casi cien” correlimos tridáctilos (99 ex.) también andan (mejor, corretean) por la orilla y vuelven a la roca para volver otra vez a empezar. En la roca también sestea un zarapito trinador.


Y, finalmente, aparecen las dos serretas medianas. Llegan en vuelo desde el sur, describen una especie de vuelo en 8, con amago de amerizar incluido, pero deciden volverse por donde han venido.

Una visión mucho más fugaz de lo que me hubiera gustado.


Otra especie de "ave" marina que volaba por la zona.

De todas formas, qué alegría verlas otra vez. Se han ido volviendo mucho más escasas. Hace años era relativamente fácil verlas en el Cabo de las Huertas. Siempre que voy por allí miro por si han decidido volver, sin suerte.

Vuelvo el día 12, a probar mejor suerte.

La roca sigue con los mismos inquilinos. Pasan 33 pardelas baleares, todas en vuelo hacia el norte.  Me encuentro con José Juan y charlamos mientras vemos las aves de alrededor. 

De entre las varias gaviotas de Audouin presentes hay una con anilla CCR3, que, según me informa la EBD, fue anillada de pollo en La Tancada (Tarragona) el 16 de junio de 2017.


Ni rastro de las serretas. Nos sorprende no haber visto ningún charrán patinegro (el día 10 vi 9 ex.) y en ese mismo instante aparecen cuatro. Como si al pronunciar el nombre los invocaras.

José Juan tiene que irse y dice que siempre te vas con la impresión de que la especie que habías ido a ver aparecerá diez minutos después de que ya no estés.

Efectivamente.

Pasado ese tiempo, observo dos puntos en el mar, hacia el norte. Con los prismáticos se ven pequeños, pero la nitidez de la imagen no dejar lugar a dudas: son las serretas medianas.


Y, además, vienen hacia donde estoy. Primero nadando y luego en vuelo.

¡Despegando!

¡En vuelo!

Se posan en la roca y pasan allí media hora, arreglándose el plumaje, sesteando, estirando las alas y esas cosas que hacen las serretas. 

💗





Aquí se puede ver bien cómo son sus pies.

Una verdadera delicia verlas con tanto detalle y todavía más después de casi 19 años.


Bonitas, bonitas.

Una de las serretas parece más inquieta que la otra y acaban lanzándole picotazos, hasta que la despierta y la obliga a volver al mar.

Se van nadando tranquilamente hacia el norte hasta que se convierten en dos pequeños puntitos en la mar.

Espero no tardar tanto en volver a ver esta especie.

 

Serreta mediana (Mergus serrator)

Se trata de un pato marino con un llamativo pico rojo muy largo, estrecho y aserrado y con una cresta despeinada que destaca en la cabeza.

Se reproduce en zonas del norte de Europa, de Asia y de Norteamérica, así como en Groenlandia y puntos del centro de Asia.

Emigra en invierno al sur, llegando al Mediterráneo, Mar del Japón y de China. También a California y México.

En España es migradora e invernante escasa, siendo observada en las costas cantábricas y gallegas. En menor medida, en el litoral del Mediterráneo (principalmente en el Delta del Ebro y en el Mar Menor).

Entre 1991 y 2010, se ha registrado un declive poblacional muy acusado (-48,2%) en España, según datos de SEO/BirdLife.




Listas de eBird

https://ebird.org/checklist/S212761912

https://ebird.org/checklist/S212966267





sábado, 8 de febrero de 2025

TREPARRISCOS Y DÁURICAS

 

El día 6, visita a Rincón Bello para ver al treparriscos que se está viendo en ese paraje de Petrer. Al llegar, lo veo volar en el cortado pero no consigo localizar dónde se mete y no vuelvo a relocalizarlo, a pesar de dedicarle hora y media a la búsqueda. Me encuentro con José M. Criado que finalmente también lo observa por allí.

Por lo demás, muy tranquilo el lugar, con poco movimiento de pájaros, tan escaso que me viene a la memoria Primavera silenciosa, de Rachel Carlson. Me da la impresión de que cada vez hay menos cantidad y variedad en la avifauna.

La tarde del 7 un rato por El Hondo. Al llegar al centro de información veo una golondrina dáurica y al momento otras más, entre 12-15 ex. en total. Vuelan con la compañía de aviones roqueros. Se lo digo a un ornitólogo belga que está allí y se sorprende. La verdad es que son fechas bastante tempranas. Con esto del cambio climático, las aves ya no saben si ir o volver.




En la charca junto al centro, un cernícalo vulgar se come un ave pero no sé a qué especie corresponde su merienda.

Varias agachadizas comunes se mueven por la zona, además de cucharas comunes, cercetas comunes, ánades azulones, zampullines comúnes…







Entre los flamencos comunes hay algunos con anillas pero solo consigo leer una: 9|BDV

Las lavanderas blancas siguen siendo muy abundantes pero no tanto que como en la visita anterior.

Va cayendo la tarde y El Hondo enrojece con los últimos rayos, mientras que las aves van eligiendo el lugar dónde pasaran la noche.






Lista de eBird https://ebird.org/checklist/S212199215
https://ebird.org/checklist/S212314897