Con motivo del Semana del
Agua, durante estos días hemos hecho varias actividades relacionadas con el
proyecto de anillamiento científico de aves que Jana y yo llevamos en el parque
inundable La Marjal con la colaboración de Aguas de Alicante y la Concejalía de
Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante.
Así, el sábado 19 tuvimos una sesión de anillamiento de puertas abiertas, en una mañana que amenazaba lluvia pero que no llegó a producirse. La asistencia de público fue, a pesar del pronóstico meteorológico, muy buena y todos los que se acercaron pudieron compartir el proceso del anillamiento de las aves e informarse del objetivo de este método, así como de otros muchos de la ornitología. Nos acompañó en la sesión Amelia Navarro, directora de Desarrollo Sostenible de Aguas de Alicante, quien desde el principio ha apostado por este proyecto.
También pudieron hacer una ruta guiada por La Marjal, en la
que se explicó el funcionamiento del parque y la importancia que este ha demostrado tener para las
aves y, por extensión, el papel de las zonas húmedas en general como elementos de refugio de biodiversidad y de control del cambio climático.
Gracias al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Santa Faz (Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural) liberamos a dos aves que, después de recibir los cuidados adecuados por parte del personal del centro, ya podían ser devueltas al medio natural. Se trató de un cernícalo vulgar y de una garcilla bueyera. Ambas aves volaron sin novedad.
La sesión finalizó con 11 aves anilladas, correspondientes a 5 especies. Durante la mañana, observamos otras especies de aves como lúgano, urraca, paloma torcaz, tórtola turca, ánade azulón, focha común, gallineta común, gaviota patiamarilla, cernícalo vulgar, etc.
También dos mariposas: Vanessa atalanta y Vanessa cardui, se dejaron ver esa mañana.
En unos días, tendréis otra interesante noticia relacionada con la aves y La Marjal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario