martes, 10 de diciembre de 2024

PAJAREOS EN EL PUENTE DE DICIEMBRE

 

Día 6. El Hondo. Una mañana cálida y muy despejada. No hay demasiado bicheo, pero siempre resulta agradable un paseo para ver aves, aunque sean los “clásicos” del lugar, que, si lo pensamos un poco, bien se merecen nuestra atención.

En el cielo cuento hasta 5 aguiluchos laguneros a la vez. También ciclean 2 águilas calzadas y media docena, al menos, de aviones roqueros vuelan continuamente por la zona. También los moritos van y vienen en un grupo de 15 ex.



Un par calamones cruza una de las charcas ahora seca casi completamente y la mayoría prefiere el amparo de la vegetación.


De las 6 fochas morunas que vemos ninguna lleva collar.

Un veloz martín pescador cruza una de las charcas para acabar posándose un instante y desaparecer.

Me llama la atención una mariposa Danaus chrysippus. No la esperaba en estas fechas.


 

Día 7. Salinas de Calp. Hacía tiempo que no íbamos por este paraje, así esa mañana que toca recorrido por el camino y vistazos desde los observatorios.

Cuento 159 flamencos comunes y pudo leer estas anillas: JVTD, Z|90, R|7U, X|PTP y X|TJJ.



También se ven bastantes garzas reales (31 ex.) posadas en las isletas, sobre otros elementos o en las orillas.

Un zampullín cuellinegro nada y bucea cerca de uno de los observatorios.

La zona del saladar presenta bastantes flores y veo aves como pinzón vulgar, bisbita pratense, colirrojo tizón y zorzal común, entre otras.


 

Día 8. Cala Cantalar. Después de comer iba a ir al Cabo de las Huertas pero finalmente opto por este rincón del cabo. La meteorología ha cambiado respecto a los dos días anteriores y hace fresco, aumentando cuando el viento arrecia.



La pareja de collalbas negras va de roca, una detrás de la otra. En el cielo, otra pareja, la de los cernícalos comunes parecen disfrutar del viento.


Las urracas también dan la impresión de jugar con el viento y vuelan extendiendo sus colas y haciendo alguna pirueta.

Mientras, las aves más pequeñas se hacen más difíciles de observar, aunque las currucas cabecinegras me resultan muy abundantes.

En la mar, cuento 5 alcatraces atlánticos (2 ads + 3 jovs) que vuelan en varias direcciones y pasando más de una vez.

Un grupo de 67 pardelas baleares se mueven entre Cala Cantalar y el centro de la bahía de Alicante. Puede que sea alguna más pero como no paran de ir y venir en una zona relativamente reducida es difícil precisar más. Al menos otras 88 pasan hacia el norte, dos de ellas bastante cerca de la orilla. En total, 155 baleares.

Lejano pasa un págalo parásito. Y luego otro págalo más, pero no puedo distinguir bien la especie por estar sobre el reflejo del sol.

Anoto también un par de charranes patinegros, 25 gaviotas cabecinegras, unas 15-20 gaviotas patiamarillas, varias gaviotas reidoras y 7 gaviotas de Audouin.


Listas de eBird:

https://ebird.org/checklist/S204717459

https://ebird.org/checklist/S204717972

https://ebird.org/checklist/S205069157

No hay comentarios:

Publicar un comentario