domingo, 4 de junio de 2023
viernes, 28 de abril de 2023
INFORME DEL XXII CENSO DE AVES MARINAS INVERNANTES EN EL LITORAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Acaba de publicarse el informe
del Censo de Aves Marinas Invernantes en el Litoral de la Comunidad Valenciana
2023. Este censo, que coordinamos Fran Atiénzar, Pepe Santamaría y yo y del que
llevamos ya 22 ediciones, pretende conocer algo más de las aves marinas que
encontramos en la época invernal, aunque sea en una especie de “foto” que
refleja un periodo muy breve (3 horas) y sin que podamos abarcar absolutamente
la totalidad de los 437 km de costa de la Comunidad.
Es necesario destacar el
trabajo de los voluntarios que
colaboran en estos censos. En la edición de este año, celebrada el 14 de enero,
hemos batido el record de participación con 55 personas que ha censado repartidas por 17 puntos del litoral. Una vez más, esa labor altruista ha
permitido realizar el censo y así debe ser reconocida. En conservación siempre
hay que sumar y no restar.
Se
registraron en total 6.476 ejemplares de
17 especies de aves identificadas a nivel de especie, repartidas por
provincias de la siguiente forma:
|
Ejemplares |
Especies |
Castellón |
2.114 |
12 |
Valencia |
1.327 |
14 |
Alicante |
3.035 |
14 |
La
especie más abundante fue la pardela
balear (Puffinus mauretanicus) con 1.805 ex., una cifra alta pero inferior a la de la anterior
edición.
Le sigue la gaviota patiamarilla (Larus michahellis),
con 1.639 ex. y el cormorán grande (Phalacrocorax carbo) con un total de 922
ex.
Las más
especies más escasas fueron el colimbo
grande (Gavia immer), la pardela mediterránea (Puffinus yelkouan) y la
El
informe completo puede descargarse aquí.
sábado, 22 de abril de 2023
ZARAPITÍNES, ELEGANTE Y PAGAZA
El viernes, nuevo paseo por
las Salinas de El Pinet, con un ambiente templado y despejado. Apenas hay gente
y en la ida solo me cruzo con Sergio que ya regresa después de pegar un vistazo
por allí y charlamos un rato de aves y anillas de colores que no son tales colores.
Previamente pude observar
varios correlimos zarapitínes (y comprobar sus
diferencias de plumajes), algún correlimos
menudo y también unos pocos correlimos tridáctilos.
Miro y miro el grupo de charranes patinegros en busca del charrán
elegante. Aunque ya lo vi en la
anterior visita, parece que hay más de un ejemplar y, por ejemplo, el martes
Yanina citó 4 ex. en este lugar. Los patinegros
siguen con sus rituales de cortejo y graznidos. Entre ellos, de repente,
aparece el elegans. Y cuando lo busco
con la cámara ya no lo encuentro.
También encuentro un par de charrancitos entre sus primos más
grandes.
Por el sendero se dejan ver un
macho y una hembra de colirrojo real. También un papamoscas cerrojillo
descansa unos segundos en un pino a en cuya sombra hay un par de conejos de monte.
Una pagaza piconegra pasa en
vuelo hacia las Salinas de Santa Pola. Por las orillas aparecen canasteras comunes, archibebes comunes y andarríos chicos.
Puedo leer alguna
anilla de flamenco ( 1|VXF y KTAP ) Por ahora, no tengo
información. De gaviota picofina veo
alguna anilla pero no consigo leer ninguna.
Una hembra de chorlitejo patinegro ya ha iniciado la incubación. Esperemos que vaya muy
bien, aunque ha elegido una ubicación muy expuesta.
Un cafetito y a otras cosas.
https://ebird.org/spain/checklist/S134456710