Mostrando entradas con la etiqueta mochuelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mochuelo. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2025

OBSERVACIONES RECIENTES

 

8-1-25. Charca de los Ojuelos.

Rápido vistazo en el que destaca la observación de 1 ex. de gorrión moruno (ya había sido visto aquí con anterioridad), un buen grupo de paloma torcaz (77 ex.), gorrión molinero, ruiseñor pechiazul, rascón, escribano palustre (5 ex.) y otras aves. También me llama la atención la presencia de una gaviota patiamarilla tan al interior.

 

13-1-25. Sierra de la Solana.

Recorrido por la carretera que me deja ver algunas aves. Lo más llamativo un herrerillo común que vuela desde una rama, un picogordo común, lúgano (5 ex.), perdiz roja y bastante movimiento de zorzal común y de zorzal alirrojo (menos).

 

18-1-25. Río Algar.

Después de varios meses, voy al Algar con Toni y José Alcaraz. El paraje está siendo objeto de una actuación para regenerarlo y eso hace que su aspecto resulte muy diferente al que había tenido. Se están eliminando cerca de 50.000 m2 de plantas exóticas (caña, principalmente) y se repoblará la zona con 6.000 plantas autóctonas.

Las capturas están repartidas en mosquitero común, colirrojo tizón y cetia ruiseñor. Además, vemos cormorán grande, garcilla bueyera, andarríos chico, garceta común, garza real, gallineta común, ánade azulón, petirrojo


Listas de eBird

https://ebird.org/checklist/S208521634

https://ebird.org/checklist/S209161223

https://ebird.org/checklist/S209750944



miércoles, 9 de septiembre de 2020

Y VICEVERSA (ANILLANDO EN LES PUNTES DE GOSÀLBEZ Y EN LA MARJAL)

Y digo viceversa porque esta entrada tiene los lugares cambiados respecto a la anterior (ver). Vamos a ellos.


Día 8. Les Puntes de Gosàlbez (El Campello).

La tarde del día 8 Jana, Oriol y yo vamos a comprobar cómo está la migración por este lugar, donde en ocasiones anteriores tuvimos cifras de anillamiento increíblemente elevadas (ver y ver). Y no nos fuimos decepcionados, desde luego.

Gorriones merendando.

Plantando las redes ya comenzaron a caer, y fue así durante toda la tarde. Además de las aves que cayeron, observamos otras muchas moviéndose por los alrededores.

En total fueron 45 las aves anilladas, la gran mayoría de ellas currucas carrasqueñas (42 ex.), una especie migradora y por tanto, muy interesante de anillar para conocer mejor sus movimientos. También anillamos curruca cabecinegra y curruca zarcera, de esta última solo un ejemplar.

Muuucho trabajo a la vista: todas las bolsas están llenas.

La curruca carrasqueña, estrella de la jornada.

Bonitas no, preciosas.
Detalle de la cola de un adulto.

Una corta llovizna nos permite que observemos muy de cerca a un pequeño grupo de abejarucos que pasan muy bajo y que incluso llegan a posarse en algún árbol. También golondrinas comúnes y dáuricas pasan bajitas.


La curruca zarcera también brilló con luz propia.


Conejo de monte superviviente de la media veda.

A última hora, ya con el anochecer avanzado, el chotacabras cuellirrojo se escapó dos veces estando ya en la red, para nuestra desilusión.

Anillando con el atardecer avanzado.
 

Día 9. Parque La Marjal.

Curruca carrasqueña (macho adulto).

Voy con Jana y Oriol (¡chicos! ¡cuánto tiempo sin veros!😁) a seguir con el proyecto de anillamiento científico de aves en el parque La Marjal. Como siempre, antes del amanecer ya están puestas las redes.

Al poco nos sobrevuela un martinete que parece haber despegado del estanque y minutos después escuchamos al mochuelo europeo cantar cerca. La pequeña rapaz nocturna no es una de la aves que solemos detectar (aunque hay en las proximidades del parque) por lo que nos alegra haberlo registrado hoy.

Estrilda, un ave escapada de cautividad y que se ha asilvestrado en muchos puntos.
La Marjal es uno de ellos.


Hoy nos vamos con 11 aves anilladas repartidas entre curruca carrasqueña, curruca cabecinegra y carricero común. De las observadas anotamos 24 especies. Como curiosidad, observamos a un martín pescador posado en una rama de un árbol.

Gorrión común ♀.

Tórtola turca. A este ejemplar concreto le llamamos Rosemary,

Lo que decimos de La Marjal: siempre guarda alguna sorpresa.

jueves, 4 de junio de 2020

ALZACOLA Y OTRAS AVES


A la tercera va la vencida reza el dicho y así ha sido. En la tercera visita pude observar al alzacola rojizo en una de sus áreas “tradicionales” de Alicante: el Bec de l'Àguila. Fue una visión rápida pero compensó las horas de calor pasadas. Ni una sola foto pude hacerle, de hecho la que abre esta entrada es del año pasado. El alzacola experimenta una regresión poblacional muy acusada en nuestro país (al menos desde la década de los 70 del siglo pasado) que lo ha puesto en una situación de alto riesgo de extinción en España. Se estima una reducción de la población de casi un 50% en los últimos años.

Macho de collalba rubia llamando la atención.

Hembra de collalba rubia con ceba.

En los tres recorridos he ido encontrado otra fauna. Entre las aves destaca la observación de una curruca mirlona moviéndose en unos arbustos. Las collalbas rubias resultan relativamente fáciles de observar y los machos realizan conductas de distracción para alejar de los nidos a los visitantes mientras que las hembras permanecen vigilantes, alguna llevando la ceba el pico. Sus “primas”, las collalbas negras prefieren las zonas más rocosas y despejadas como el roquero solitario, que destella su azul metálico al sol.


Extraña ave que también parece llevar una ceba a su nido 😂

El críalo europeo se mueve nervioso en lo alto de un pino y lejano suena brevemente un cuco común entre los cantos continuos de las cogujadas montesinas. También algún alcaraván común emite su característico sonido y vuelan algunas tórtolas comunes, cada vez más raras.

También abundan los insectos en este paisaje semiárido. Las libélulas Sympetrum fonscolombii están muy activas y solo un ejemplar me deja hacerle algunas fotos aunque lo cierto es que puedo recrearme en esa ocasión. Sobre los florecidos cantuesos hay varias Zygaena lavandulae. También varias especies de mariposas se dejan ver en vuelo y, más raramente, posadas.

Sympetrum fonscolombii



Vanessa cardui

Lasiommata megera

Satyrium spini

Zygaena lavandulae sobre flores de cantueso.

Habrá que confiar en que el año que viene el alzacola volverá a su cita anual.



sábado, 22 de junio de 2019

AVES Y LIBÉLULAS POR EL HONDO


La mañana del día 20 amanece nublada (y hasta caen cuatro anecdóticas gotas) lo que anuncia bochorno. Llegó a El Hondo y no hay nadie, lo que es un valor añadido a la visita. Apetece algo de tranquilidad y de escuchar solo los sonidos de la naturaleza ante los días de fogueres que se avecinan inmediatamente.

Gallineta común escaladora.

Las fochas morunas siguen con su nido en la charca de contacto, donde también se ven calamones, fochas comunes y un par de conejos. Llega también una cerceta pardilla (veré un total de tres) pero no sé si lleva anilla porque no sale del agua.

Conejos.
Gallineta y conejo.

Nido de fochas morunas.


Calamón común.
También es escalador.

Cerceta pardilla y unos amigos.

Un ratonero pasa en vuelo así como un centenar de moritos. De éstos, también hay un grupito cerca del aparcamiento.

Moritos comunes.

Hay un gran grupo de gaviotas picofinas (cuento en las fotos un mínimo de 322 ex.) en El Rincón. Antes de llegar, al pasar por una acequia, una pareja de cigüeñuelas y otra de avocetas montan un gran escándalo. El motivo: sus polluelos corren por el fango. Los papás cigüeñuela se tiran al suelo para hacer que las persiga y abandone la cercanía de los pollos.

Montaje panorámico de las picofinas.

Cigüeñuela.

Los somormujos lavancos llevan a sus polluelos en el lomo, mientras algunas malvasías cabeciblancas pasan de un lado a otro de la laguna.

Macho de malvasía cabeciblanca.

La vida oculta en la vegetación.

Los charrancitos intercambian un pececillo.

Hora de bailar.

El calor va apretando. Las libélulas están muy activas y cuesta hacerles alguna foto ero aún así puedo hacerlo con varias de ellas (¡gracias Miryam!). Con la temperatura también una lagartija colilarga cruza por el camino y parece querer buscar la sombra de la vegetación.

Esto me parece una buena señal de ir pensando en volver a casa.

Crocothemis erythraea

Sympetrum fonscolombii

Orthetrum cancellatum

Ischnura graellsii

Lagartija colilarga

En la parte negativa ,estas dos imágenes: