Mostrando entradas con la etiqueta tormenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tormenta. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2025

PAJAREANDO BAJO LA LLUVIA

 

Aprovechando que el Rain Alarm muestra una próxima ventana en la lluvia (aunque no muy duradera), me voy a dar una vuelta por las Salinas del Pinet en la mañana del pasado día 23.

La zona rebosa de aves nidificando, algunas con pollitos, otras sobre los nidos o disputando con las aves vecinas, como las canasteras comunes. También se ven no pocas que llegan de la mar con comida en los picos.


Un grupo de flamencos comunes pasa en vuelo trompeteando su característico sonido, da varias vueltas, dudando si aterrizar o no y, finalmente, se va hacia el norte.


Las gaviotas picofinas tienen numerosos nidos (Jacobo apuntaba a 1090 nidos a principios de mes) y se les ve por todos los sitios. Comparten las isletas con charranes patinegros, charranes comunes y charrancitos comunes, estos mucho menos numerosos.



También hay alguna pareja de chorlitejo patinegro que ha establecido su hogar por allí.

Justo cuando acababa de entrar al observatorio de la gaviota picofina, el sonido del techo me avisa de que se acabó la tregua de la lluvia y empieza a caer, a ratos con fuerza.

Un charrán común, subido a un palo en mitad de la salina, aguanta estoicamente todo el rato. Mira muchas veces hacia arriba, como si quisiera averiguar cuánto tiempo de remojón le espera.

"Vente al sur, vente a Alicante. Que hace mucho sol y calor 😡"

Lo malo de la lluvia en estas fechas es que puede inundar los nidos de las aves que están nidificando. De hecho, ya veo mucha agua en las isletas y las construcciones de los nidos dejan mucho que desear y, aunque la mayoría aprovechan las partes más altas del terreno, eso apenas supone un par de centímetros. Ojalá haya suerte.

Los tarros blancos pasan nadando y unos flamencos aprovechan la ducha que les está cayendo para arreglarse el plumaje. Uno de ellos lleva la anilla blanca con letras negras ASTS.



Tras varias falsas alarmas, disminuye la intensidad de la lluvia pero puedo ver que es muy transitoria la mejora y que viene otro fuerte chubasco. Voy a por el coche.

El coche ahora está convertido en una isla, rodeado de un gran charco pero aún tengo tiempo (y la lluvia lo permite) para una breve charla con un pajarero cántabro.

Y para casa.


Lista de eBird: https://ebird.org/checklist/S241462744




miércoles, 19 de octubre de 2022

TIERRA QUEMADA

El 13 de agosto todo apuntaba a que se iba a producir un desastre. Altas temperaturas, baja humedad, viento fuerte: el cóctel perfecto para el peor incendio en las últimas décadas y una tormenta seca como detonante.

Más de 12.000 ha arrasadas por el fuego con un incendio de más de 100 km de perímetro en una zona de les Valls de altísimo valor ecológico y con una orografía extremadamente complej,a que dificultó tanto el control del incendio que, hasta el día 21, no se pudo dar por controlado.

Has pasado dos meses y he estado por la zona. Todavía huele a humo. Pero no es el olfato lo que más duele, son los ojos. Un paisaje antes verde ahora está en blanco y negro hasta donde alcanza la vista, valle tras valle.

Una minúsculas pinceladas verdes se atreven con este abanico entre el negro y el blanco. La vida, por poco que se le deje, siempre sale adelante. Será muy lento el proceso, mucho, pero algún día, les Valls volverán a su color tradicional.