Mostrando entradas con la etiqueta indignados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indignados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2016

A LA LLUM DE LES FOGUERES


Ya se acerca una vez más la noche más corta del año y el fuego también reivindicará este fin de semana la victoria de la luz sobre la oscuridad.


Os dejo con algunas fotos de Les Fogueres de Sant Joan de este año.

¡Y especiales saludos al equipo churrero matutino!

Los detalles suelen interesarme especialmente.



Pablo Iglesias ha tenido su ninot en muchas fogueres.





Algunos de los ninots son muy complejos a pesar de su aparente simpleza.

Crítica social y protesta: los refugiados y la vergonzosa actitud de la UE.







 



 
Los políticos locales también tienen su ninot.





La ganadora en categoría especial: Séneca-Autobusos.
  
 




martes, 21 de junio de 2016

VERANO




El solsticio estival hoy en el calendario
bajo un sol de aspecto incendiario
que nos da días de luz que no se van a acabar
y sombras azules para descansar.
Noches cortas que pasan despacio,
vencejos chillando en el espacio.
Un horizonte en el que pinta una sonrisa
en una tierra que espera la nueva brisa.


El calor de la arena al caminar y
en los labios, el sabor a mar.
Sabor a amar.
El reloj de la vida va lento,
a mediodía nada tiene prisa.
Solo se mueve la brisa.
La unidad de tiempo es el momento.
El aire se vuelve espeso
y el tiempo queda preso.
No hay más. No hay nada más.


El paisaje, de brillante azul difuso,
parece que jamás vaya a cambiar
y que el futuro no estará nunca confuso.

Y que el verano nunca va a acabar.

sábado, 17 de enero de 2015

Constitución Española. Artículo 47.

Constitución Española.

Artículo 47.

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho (...)




►Actualización.


Tras 94 (¡94!) días de acampar frente a la oficina bancaria, la entidad llega a un acuerdo con Sonia y Paco. http://www.diarioinformacion.com/alicante/2015/04/08/paco-sonia-llegan-acuerdo-93/1618714.html

miércoles, 30 de abril de 2014

NO ES UNA CRISIS, ES UNA ESTAFA




Esta foto es especial. Y lo es por motivos muy profundos que todavía se revuelven en mi interior al verla. Una persona arrastrada por una sociedad cuyo gobierno ha destinado toneladas de euros para salvar a la banca de una crisis que la propia banca creó, vaciando para ello las arcas que iban destinadas a sanidad, educación, cultura, ayuda social y cualquier otra pata de ese ya espejismo que fue el “estado del bienestar” y al que parece que se nos niega el derecho a disfrutar. Una persona “invisible”, con todo su mundo y posesiones encima, metidas en un carrito de la compra y un par de bolsas, sentada bajo el cartel de una entidad bancaria que publicita “planes de futuro”, una cruel ironía, planes y futuro que el mismo sistema bancario se ha encargado de destruir, desahuciando familias sin recordar que en el mundo hay niños que diría Serrat en Algo personal, apretando, ahogando y asfixiando a pequeños empresarios, zancadilleando e inmovilizando a emprendedores, arrojando a las fauces de la pobreza a muchos ciudadanos, arrasando sin escrúpulo alguno lo que tanto esfuerzo y tiempo costó de conseguir.

La hice con el móvil, “robándola” y sigo pensando hoy si hice lo correcto en ese momento. Había conseguido la imagen (publicada pixelada para salvaguardar la intimidad) pero estuve a punto de borrarla. Era una imagen de denuncia, de poner en un mismo plano a víctima y verdugo, con un tinte de cruel ironía. Pensé entonces que debía algo a aquella señora, aunque no hubiera hecho la foto o no la publicara. Fui a buscarla y pasé por un establecimiento de comidas para llevar. Le podía, al menos, resolver la comida de ese día. Gastar aquellos euros estaría más que justificado. Era lo mínimo, la más pequeña ayuda que podía hacer. Pero la señora ya no estaba allí. Paseé un poco por la zona en su busca, pero solo vi personas que iban de una tienda a otra, atraídas por rótulos, lucecitas y el símbolo de la moneda de esta Unión Europea que lo es solo en lo económico (y para unas más naciones que para otras, qué os puedo decir que no sepáis o sufráis) y olvida a la sociedad, a los ciudadanos, a las personas. Lo que se podía ver por todos los lados eran muchos logotipos de bancos y cajas que te decían machaconamente y en grandes letras: “gasta, consume, compra, paga y, para todo lo demás, a mi no vengas a pedirme ayuda”.

Me sentí frustrado. La sociedad le debe una vida digna a ella y a miles de personas más. Nos la debe a todos. Yo sé que le debo una comida. Si cuando la vuelva a encontrar, sigue en la misma situación, satisfaré mi deuda.

Mientras, sigo sintiendo vértigo al ver la foto. Y saldada la deuda, estoy seguro que seguiré igual.


No sé qué te ocurrirá a ti.




domingo, 26 de enero de 2014

FILOSOFÍA URBANA


La costumbre de llevar una cámara encima casi siempre, permite poder almacenar escenas de la vida cotidiana. Y en nuestras ciudades es cotidiano encontrarse con expresiones gráficas (dibujos o textos) que sorprenden por su espontaneidad o imaginación. Os dejo con una recopilación de algunas de ellas.


Imaginación al poder, que decían en aquel París del 68.




  




sábado, 23 de febrero de 2013