Mostrando entradas con la etiqueta ifac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ifac. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de octubre de 2021

GAVIOTA ENANA EN LAS SALINAS DE CALP

 

Paseo por el parque inundable La Marjal en la tarde del 25 con calor a pesar de las fechas. De hecho, muchos animales prefieren buscar la sombra (como yo). Siguen destacando los petirrojos por su abundancia y por dejarse ver con facilidad.

Buscando la sombra.

También puedo ver algunas libélulas (demasiado rápidas para identificarlas con seguridad) y mariposas, como la Vanessa atalanta.

Vanessa atalanta.

Escucho lúganos, pero apenas consigo verlos moverse entre la vegetación.

Todavía hay 2 golondrinas comunes sobrevolando el estanque, donde no paran de cazar insectos.

😎Curruca cabecinegra ♂, a ver si conseguimos saber cuándo la anillamos.

Los Sres. Pátez en su pisito.

A la caída de la noche, ya en casa, compruebo que este año también está activo el dormidero de lavanderas bancas que tenemos en un árbol de la urbanización. Bienvenidas sean.

Lista de eBird https://ebird.org/spain/checklist/S96685617

 

Por la mañana del día 31 vamos a las Salinas de Calp, donde hay casi un centenar de flamencos que dan la nota de color al humedal.

Flamencos y tarro blanco juntos a las conducciones de agua salada.

Garza real.

Garceta común.

Flamencos.

Muchos pajarillos en los alrededores como carbonero común, colirrojo tizón, tarabilla común, mito, piquituerto, paloma torcaz, etc. que hacen muy entretenido el recorrido.


Las recientes lluvias hacen que el olor a tierra húmeda sea continuo y refrescan el ambiente aunque el sol aprieta en los ratitos en que nos estamos en las umbrías de los árboles.

También me ralentizan el paseo las mariposas presentes como la mariposa del madroño Charaxes jusius (una se me para en la frente), Corias crocea o Vanessa atalanta, además de otras más.

Mariposa del madroño... o de la palmera😂

Corias crocea.

Pero la gran sorpresa es la observación de un ejemplar de gaviota enana metida en un grupo de gaviotas reidoras. Se deja ver bien y a relativamente poca distancia, desplazándose junto a las reidoras.

Gaviota enana.



La gaviota enana ya fue detectada hace unos días por Toni Mulet en este lugar. Se trata de una especie poco frecuente en nuestra zona y es considerada como la gaviota más pequeña del mundo. Mayoritariamente, nidifica en el norte de Eurasia.

Las Salinas de Calp son un paraje que resiste ante el continuo cambio del territorio que las va cercando pero aun así, siguen dando sorpresas.




Muchas gracias a Jana por la ayuda en la identificación.



domingo, 27 de marzo de 2016

POR EL MORRO DE TOIX


Anthaxia scutellaris.

En pocos días he estado un par de veces por el Morro de Toix, disfrutando de las vistas y de la naturaleza que aún alberga esta mole rocosa que se asoma al mar, entre el Penyal d’Ifac y Serra Gelada.

La bahía de Altea.

Si la visibilidad es buena, se puede observar Ibiza “flotando” sobre la línea del horizonte, aunque la habitual calina suele ocultar a la isla.

Calp, el Penyal d'Ifac y al fondo y a la izquierda, en el horizonte, Ibiza.

La vegetación, a pesar de la sequía, cumple con sus obligaciones primaverales y ofrece numerosas flores que son la despensa para muchos insectos que no paran de ir y venir, también para alegría de las aves que por aquí se mueven como currucas, mosquiteros y colirrojos

Lavanda (espliego).

Coronilla juncea.

Malva.

Palmito, la única palmera autóctona de Europa.

Gladiolus illyricus.

Abeja libando en una flor de jara (Cistus sp).

Reichardia tingitana.

La collalba negra canta sobre unas rocas cruzando su mirada con las de unas gaviotas patiamarillas que parecen estar riéndose de algún chiste gracioso. Incluso una paloma doméstica dormita sobre una pequeña construcción.

Paloma doméstica (cimarrona) dormitando al "solecito".

Las omnipresentes "patis".

También el cernícalo vulgar vuela por la zona en busca de alguna presa despistada, mientras su “primo mayor”, el halcón peregrino se deja ver (si hay suerte, como hoy) por el cielo o bien sobrevolando el intenso azul del mar que se extiende a nuestros algunos cientos de metros más abajo.

Panorámica.

Las golondrinas y aviones comunes pasan por el cielo de un lado a otro, como si no tuvieran muy claro dónde ir. Un petirrojo da saltitos cerca de un charco del camino donde hacía unos minutos una pati andaba bebiendo y desaparece entre la vegetación al acercarnos.

Viborera.


Dianthus broteri.


Raïm de pastor o como sobrevivir con nada.

Lo mismo, pero con Lavandula sp.




Hoy hemos tenido una buena porción de esa suerte y cuatro delfines mulares han estado saltando fuera del agua (hace un par de días Dani y Rebeca vieron también desde su barco por la bahía) durante unos minutos que nos han resultado magníficos.

Volviendo al suelo que pisamos, sobre una Pallenis marítima, vemos varios ejemplares de Anthaxia scutellaris (o carcoma metálica) con unos brillos y colores espectaculares a pesar de su minúsculo tamaño (menos que un grano de arroz). Una vez más, el grupo de Facebook Fotografía Insectos y Artrópodos de la Península Ibérica (España Portugal) ha sido de gran ayuda para identificar a este animalillo, en especial la de James Smith.

Pallenis maritima y Anthaxia scutellaris.

Anthaxia scutellaris.



Este lugar siempre merece una visita a pesar de la fuerte antropización del paisaje, de los incendios y de todo lo demás.

domingo, 7 de diciembre de 2014

BRIGITTE BARDOT EN CALPE



Pues sí, Brigitte Bardot está este largo fin de semana en Calpe, concretamente en su puerto. Pero no nos referimos exactamente del todo a la famosa actriz francesa, porque de la Brigitte que decimos tiene una medidas aún más mareantes: 35 metros por 14… Estamos hablando del buque de Sea Shepherd que lleva ese nombre por el apoyo de la actriz a esa asociación.



Un barco espectacular, por donde quiera se le mire. Se trata de un trimarán ultra rápido que obtuvo el récord en dar la vuelta al mundo (74 días, 20 horas y 58 minutos para recorrer algo más de 22.600 millas naúticas) en 1998.



Su futurista diseño, la potencia de sus máquinas y los materiales de su construcción le permiten desplazarse a altas velocidades.

En 2010 fue comprado por Sea Shepherd para ser empleado como buque de búsqueda e intercepción de la flota ballenera que operaba ilegalmente en la Antártida. Llamado primero Gojira, cambió su nombre al actual al año siguiente.


El pasado jueves atracó en el puerto de Calpe, después de participar en la campaña de persecución de la pesca ilegal en el Mediterráneo. También ha sido decisiva su participación en otras exitosas campañas como la Grindstop 2014 para evitar la matanza de calderones en las Islas Feroe o las antárticas para proteger a las ballenas.

A bordo.

En el puente de mando.

Gracias a las gestiones de Richard Barreno y la ayuda del grupo de voluntarios de Sea Shepherd, el buque ha recalado en el puerto calpino, donde ha sido visitado por una sobresaliente cantidad de personas que además del Brigitte Bardot, han podido conocer de primera mano las actividades de la asociación para la protección del medio marino en todo el mundo.

Richard dando las primeras explicaciones antes de que un grupo suba a bordo. Aún no era la hora del comienzo de las visitas y ya había personas esperando.



Otro grupo en popa.

La cola va aumentando.





El último grupo, ya de noche.

En el interior. Foto: Joan Karles Font.

En los mamparos se ven numerosas fotos dedicadas por la actriz.

Para cuando las cosas se ponen feas.

La visita dedicada a los voluntarios.

La flota de Sea Shepherd se compone actualmente, además de este buque, del Sam Simon (donado por el coproductor de Los Simpson), el Martin Sheen (facilitado por ese conocido actor), el Steve Irwin (famoso naturalista australiano), el Bob Barker (actor y presentador) y el Jairo Sandoval (conservacionista costarricense asesinado por furtivos al defender a las tortugas marinas), operando en todos los mares del planeta. Además hay una flotilla de lanchas rápidas, algunas de las cuales están retenidas en las Islas Feroe por las autoridades.




Sea Shepherd Conservation Society fue fundada por Paul Watson, también cofundador de Greenpeace y se destaca por su acción directa para conservar y defender el medio marino.


Pronto conoceremos los nuevos frentes de acción del Brigitte Bardot y de Sea Shepherd.

Grupo de voluntarios.