Mostrando entradas con la etiqueta condomina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta condomina. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2020

PAJAREAR EN TIEMPOS DEL VIRUS



Días de confinamiento para combatir la pandemia. He salido dos veces, una para comprar comida y otra para hacer lo mismo y llevarles unas medicinas a mis padres. Recorrer en esas condiciones las calles desiertas sobrecoge, pero lo que más te impacta es el profundo silencio que ha llenado esta ciudad siempre tan ruidosa.

Mascarillas, empresas cerradas, controles policiales, supermercados con aforo, metro y medio de separación, lavarse las manos a la mínima, los aplausos cada día a los ocho de la tarde para agradecer el trabajo de los que combaten la pandemia…

Y lo peor es pensar en los que han podido contraer el virus.

Entre esta anormalidad, han surgido muchas ideas de todo tipo para ayudar a pasar mejor estos días. Una de ellas es el grupo de Facebook Aves desde casa-COVID 19 donde se pueden ir enviando aquellas observaciones de aves que hagamos desde las ventanas o balcones de casa, vamos una especie de birdbalconing.


Si algún amigo de Facebook quiere participar solo tiene que decírmelo y le envío una invitación.

Estos días pasados no han sido muy buenos entre viento y lluvia y tampoco he podido dedicarle mucho rato, aunque ya se van viendo cositas.

Esto es lo que llevo hasta ahora:



Ánimo a todos y no salgáis de casa.

Pronto estaremos todos pajareando de nuevo.

domingo, 2 de febrero de 2020

DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2020





Hoy celebramos en el parque La Marjal el Día Mundial de los Humedales con una sesión de anillamiento científico especial de “puertas abiertas” en la que, además de explicar el proceso y fines del anillamiento de aves, realizamos visitas guiadas por el parque y liberamos aves procedentes del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Sana Faz.

Como siempre, las redes están montadas antes de que el sol asome por el horizonte. Jana, Miryam y yo tenemos el primer visitante a la actividad pocos minutos después: un conejo de monte se pasea sin miedo aprovechando la tranquilidad del parque a esas horas.

Primeras capturas.

Al menos 3 cormoranes grandes vuelan en el crepúsculo después de probablemente pasar la noche en el estanque.

Aún no hemos terminado de montar las redes y ya han caído las dos primeras aves: un petirrojo y una curruca capirotada hembra.

Y ¡sorpresa! El papamoscas gris que lleva aquí todo el invierno se vuelve a dejar ver. A pocos metros de las redes, sobre uno de los cables del Tram, se come una avispa. Incluso, casi llega a caer en las redes pero se escapa rebotando en una de ellas. Una pena porque sería muy interesante poderlo capturar para comprobar a qué subespecie pertenece. Quizás otro día.

Papamoscas gris (¿te dejarás coger algún día?).



Llega más público y entre ellos un numeroso grupo de la Foguera La Condomina. Vamos explicando muchas cosas sobre anillamiento, aves, humedales…


Siempre es fascinante liberar animales. Y para los niños, más.




Las aves capturadas hoy son:

ESPECIE
EJEMPLARES
Cetia ruiseñor
1
Curruca cabecinegra
8*
Curruca capirotada
4**
Mito europeo
1***
Petirrojo
8****
(*) Incluyendo una recaptura
(**) Incluyendo dos recapturas
(***) Recaptura
(****) Incluyendo cuatro recapturas



Liberando una gaviota reidora.




En la visita guiada hoy, además de las aves más habituales, vemos garceta común y cormorán grande en la isleta del estanque. Los niños disfrutan tratando de tachar en las hojas de la ruta las especies vistas. También ponemos a su disposición (y de los adultos) material amablemente cedido por SEO/BirdLife.

Cormorán grande tomando el sol en la isleta del estanque. Unas gallinetas pasan por ahí.

Garceta común en el mismo lugar que el cormorán.

Con la presencia del Concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar y con la responsable de Sostenibilidad de Aguas de Alicante, Amelia Navarro, presentamos los resultados del primer año de proyecto de anillamiento científico de aves en el parque La Marjal, cerrando el acto con la suelta de un cernícalo vulgar. También nos acompañan técnicos municipales y de Aguas.

Explicando el proyecto, con Manuel Villar (Concejal de Medio Ambiente) y Amelia Navarro (Aguas de Alicante).


Como resumen muy rápido, en este primer año (oct. 2018-sept. 2019):
  • Hemos realizado 20 sesiones de anillamiento (5.475 horas).
  • Hemos anillado 321 aves repartidas entre 29 especies.
  • Hemos identificado 98 especies de aves.
  • 530 personas han participado en las 4 sesiones de puertas abiertas.



Los más jóvenes aprovechan para completar las hojas de la ruta.

Cernícalo vulgar para liberar.

Manuel Villar liberando un cernícalo vulgar con las indicaciones de Jana.

Seguimos anillando hasta la una o algo más, acompañados por algunos de los asistentes y eso a pesar del intenso calor que hace (increíble que estemos a primeros de febrero).

Cetia ruiseñor (ex ruiseñor bastardo).

Miryam con un mito.


A esa hora desmontamos muy contentos por la jornada, por los resultados obtenidos y la excelente participación de las 95 personas (probablemente alguna más) que hoy han ha acudido a La Marjal para saber un poco más de aves y de humedales, en definitiva, de naturaleza y vida. 

Y nosotros, los primeros en aprender.


Prensa y medios de comunicación:


domingo, 11 de agosto de 2019

CALOR, LLUVIA, RAYOS Y MEDIA DOCENA DE AVES




Pasan unos minutos de las seis de la mañana camino del parque La Marjal y el termómetro marca 29ºC. Y, además, llueve y los rayos aparecen entre las nubes, acompañados de sonoros truenos. Y es 11 de agosto. En fin, para un día que se presenta así, resulta que Jana y yo decidimos ir a anillar, continuando con nuestro proyecto del parque.

No es normal.

Llueve.

Los petirrojos son de los primeros en cantar, minutos antes de la salida del sol mientras que en el estanque escuchamos a las fochas comunes, las gallinetas y los zampullines comunes. También el martín pescador emite su sonido varias veces.

La mañana sigue bochornosa, con muchísima humedad y calor, a pesar de que nos hemos colocado a la sombra de los árboles.

Urraca joven.

La primera captura es la de un carricero común hembra, con la placa incubadora ya muy remitida y con nivel 5 de grasa, preparado para su viaje migratorio postnupcial.

Carricero común.

Sumaremos otras cinco aves más a la sesión de hoy:

Especie
Ejemplares
Carricero común
2
Jilguero
1
Abubilla
1
Verdecillo
2


Jilguero (joven).
Detalle del ala del jilguero anterior.

Un papamoscas gris y una tórtola turca (alias Rose Mary) se escapan de las redes por unos pocos centímetros.

La abubilla es la estrella de la jornada. Minutos después de anillarla, la vemos buscando alimento en el suelo.




Vemos, además, vencejo pálido, avión común, golondrina común, urraca, mirlo común (uno con anilla), lavandera blanca, gorrión común…

A ver qué sorpresas tenemos en la próxima sesión.



lunes, 1 de octubre de 2018

DÍA MUNDIAL DE LAS AVES: 7 DE OCTUBRE EN EL PARQUE LA MARJAL



DÍA MUNDIAL DE LAS AVES: 7 DE OCTUBRE EN EL PARQUE DE LA MARJAL


Anillamiento científico de aves, rutas ornitológicas guiadas e información sobre aves.



El próximo domingo 7 de octubre nos sumamos a la celebración del Día Mundial de las Aves.

Jana Marco y yo estaremos anillando aves en el parque La Marjal (Alicante), ofreciendo información sobre aves y migración a todos los visitantes y explicando los objetivos del anillamiento científico de aves.

También realizaremos visitas ornitológicas guiadas para conocer mejor el propio parque en sí y las especies que se han observado (ya van 84 citadas allí), en una actividad que cuenta con la inestimable colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante y Aguas de Alicante.

El horario será desde la apertura del parque hasta las 12 h.


lunes, 13 de agosto de 2018

TIEMPO DE LIBÉLULAS


Anax imperator ♀

Hoy sábado 11, toca un paseo tempranero por el parque de La Marjal, en una mañana de calor que se ve algo suavizada por una brisa de levante que llega intermitentemente. El estanque está sobrevolado continuamente por libélulas y caballitos del diablo de diferentes especies.

En la vegetación también puedo ver a estos insectos aunque el calor hace que estén muy activos y cueste poder observarlos con detalle y más todavía hacerles fotos.

Miryam Palomo les ha puesto nombre a esas especies: ¡muchas gracias!

Os dejo con unas fotos y la lista de aves observadas. No he anotado un casi seguro grupo familiar (4 ejemplares) de Estrilda astrild, a falta de confirmarlo completamente.


Argiope trifasciata, conocida también como araña tigre. No es peligrosa para los humanos.


Ánade azulón (doméstico).

Paloma torcaz y jilguero (joven).

Abubilla.


Zampullín común (adulto y pollo).
  
Gorriones domésticos.

Orthetrum trinacria ♀


Trithemis kirbyi ♂

Carricero común.

Focha común.

Crocothemis erythraea ♂

Juvenil de urraca, con aspecto destartalado.

Lavandera blanca.

Las libélulas también se convierten en comida, en este caso un ex. de  Crocothemis sp.



15        Ánade azulón (doméstico)
5          Zampullín común (2 ads+3 pulls.)
2          Gallineta común
5          Focha común
1          Paloma bravía (doméstica)
6          Paloma torcaz
3          Tórtola turca
3          Vencejo pálido
4          Abubilla común
1          Alcaudón real
11        Urraca común (Incluyendo 3 juvs.)
3          Golondrina común
2          Golondrina dáurica
14        Avión común
1          Carbonero común
1          Carricero común
2          Curruca cabecinegra
2          Mirlo común
4          Estornino negro
2          Lavandera blanca
6          Jilguero europeo
2          Serín verdecillo
12        Gorrión común