El cometa C/2025 A6 LEMMON "escoltado" por dos satélites (las dos líneas finas y largas) en su paso por el firmamento estrellado (los trazos más brillantes y cortos).
El cometa C/2025 A6 LEMMON ya brilla en nuestro cielo con una intensidad suficiente para poder ser visto con facilidad. Para ello hay que buscar un lugar oscuro, con la menor cantidad de luces posible (la llamada contaminación lumínica (ver)), y que el cielo esté lo más limpio posible. Y saber dónde buscarlo en el firmamento, claro.
Lo del cielo oscuro lo tenemos mal por estas latitudes porque somos una zona muy densamente poblada. Lo de la nubosidad llevamos no pocos días con nubosidad alta y calima. Así que, lo más sencillo, es localizarlo y para ello hay varias apps y páginas web para que nos ayuden.
Yo uso varias y, entre ellas, os puedo citar The Sky Live, Star Talk 2, Sky Safari, Sky Tonight o la veterana Heavens-Above.
LEMMON es un cometa que fue descubierto el 3 de enero de este año por Carson Fuls desde el observatorio del monte Lemmon en Arizona. Tiene un periodo de unos 1.400 años. Alcanzará el perihelio el 8 de noviembre de 2025 a 0.53 UA del Sol y pasará a 0.68 UA de la Tierra el 21 de octubre (UA=Unidad Astronómica, equivalente a la distancia entre la Tierra y el Sol).
Se formó hace unos 4.500 millones de años y está compuesto principalmente de hielo, polvo y otras sustancias.
Después de observarlo desde
casa, esperamos a una noche con unas condiciones aceptables que se dieron el
viernes 24. Las fotos que acompañan esta entrada fueron algunas de las que
hicimos esa noche desde la localidad de Busot.
Había que aprovechar porque no va a volver hasta dentro de 1.400 años.
No sé cómo tendré la agenda para entonces.






No hay comentarios:
Publicar un comentario